lunes, 14 de marzo de 2016

Mi opinión de la química en general.

La química es la ciencia que estudia a la materia, su estructura interna y sus cambios. Por lo que, para entender esta ciencia es necesario profundizar y adentrarnos en lo más elemental de la materia. Entonces llegamos a lo que es el átomo, que es la porción más pequeña de materia. En la antigüedad se pensaba que era indivisible, pero es un error pensar esto en la actualidad. Pues se sabe que dentro del átomo existen partículas subatómicas, de entre ellas las más importantes son: El protón, el neutrón y el electrón. Por lo tanto, si se desea entender bien la química, hay que empezar estudiando la estructura del átomo, así como la configuración electrónica, que es un tema el cual se abordará más adelante.

Representación de un modelo atómico. CC

Felipe Cavassani




Modelo atómico de Bohr. CC francisco gomez


No basta con sólo estudiar al átomo para entender más sobre la química, también hace falta saber como el átomo interactúa con otro átomo. Para esto es necesario abordar el tema de enlaces químicos. Que después se profundizará más, por lo pronto, una breve definición de enlace químico. El enlace químico es la fuerza que matiene unidos a dos átomos, cuando esto sucede, da lugar a una nueva porción de materia más grande que el átomo, la cual llamamos molécula. Entonces tenemos que al unir átomos obtenemos moléculas. Pero, ¿qué pasa cuando juntamos moléculas?. A la interacción que hay entre moléculas la conocemos como Fuerzas intermoleculares. Cabe aclarar que existen fuerzas intermoleculares y fuerzas intramoleculares. La diferencia está en que las fuerzas intermoleculares se dan entre moléculas, y las fuerzas intramoleculares se dan entre los átomos que están dentro de una molécula.

Visto de manera general ya definimos que es importante conocer sobre la materia desde su porción más pequeña que es el átomo para así comprender mejor la química. Pues como se mencionó antes, el estudio de la materia es algo que le corresponde a la química. Hemos estado hablando sobre algo sencillo, el átomo y fuimos avanzando hasta llegar a algo más complejo como la interacción entre átomos para formar moléculas y moléculas interactuando para unirse mediante fuerzas intermoleculares. Toda esta clase de fenómenos son la razón por la cual la vida existe. Pero ese es un tema que se abordará más adelante.

Una cadena de ADN, un ejemplo una fuerza intermolecular.CC


Introducción

En este blog se pretende hablar sobre la química como una disciplina y una ciencia. Compatir ideas, pensamientos, opiniones o cualquier otra aportación sobre el tema. También se pretende analizar esta ciencia y reflexionar acerca de su importancia.

Expresaré mis ideas sobre este tema. Cualquier aportación es bien recibida. Cabe aclarar que este blog es creado con fines académicos y surgió de una tarea de la materia de Ntic (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación). El blog aún no está terminado y falta terminar de construirse. Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la importancia de la química como ciencia y lo profunda e interesante que ésta puede llegar a ser.
Objetivos específicos:
  • Analizar la química de manera general como una disciplina y una ciencia.
  • Compartir pensamientos, opiniones o cualquier otra aportación sobre el campo de la química.